RESEÑA AZDelivery 3 pcs ESP32 D1 Mini NodeMCU WiFi Módulo + Bluetooth Placa de Desarrollo

Si eres como yo, apasionado por la electrónica y el Internet de las Cosas, seguro que te has encontrado con el desafío de dar vida a tus ideas. A menudo, los proyectos requieren placas compactas, potentes y con conectividad inalámbrica, y encontrar la adecuada puede ser un quebradero de cabeza. Un prototipo con componentes voluminosos o cables innecesarios no solo es poco estético, sino que también limita su aplicación práctica, especialmente en dispositivos portátiles o integrados. Resolver este problema es crucial para pasar de la simple prueba de concepto a un producto funcional y bien diseñado. Sin una solución compacta y versátil, corres el riesgo de que tus proyectos se queden en meros experimentos de escritorio, perdiendo la oportunidad de crear dispositivos realmente útiles y desplegables.

AZDelivery 3 pcs ESP32 D1 Mini NodeMCU WiFi Módulo + Bluetooth Placa de Desarrollo de Internet de...
  • ✅ ¡Obtenga tres Módulos D1 Mini ESP32 a un precio especial de descuento por cantidad!
  • ✅ La placa de desarrollo AZ-Delivery ESP32 D1 Mini ofrece toda la gama de servicios y características del chip ESP32 en un espacio muy pequeño.
  • ✅ Esta placa es la sucesora del D1 Mini ESP8266. La disposición de los pines proporciona compatibilidad con los módulos desarrollados para el D1 Mini ESP8266 y también ofrece un Wlan aún más...

Aspectos a considerar antes de adquirir una placa de desarrollo con WiFi y Bluetooth

Las placas de desarrollo son el cerebro detrás de innumerables proyectos de electrónica y robótica, permitiéndote controlar sensores, actuadores y comunicarte con otros dispositivos o internet. Si te interesa el mundo del Internet de las Cosas (IoT), la domótica, o simplemente quieres experimentar con microcontroladores potentes, una placa con capacidades WiFi y Bluetooth integradas es casi esencial. Este tipo de producto es ideal para makers, estudiantes, ingenieros y aficionados que necesitan prototipar rápidamente dispositivos conectados. Sin embargo, quizás no sea la mejor opción si buscas una placa para tareas muy básicas sin necesidad de conectividad inalámbrica o si prefieres la simplicidad extrema de microcontroladores más sencillos. Antes de comprar, considera el tamaño de la placa, la potencia de procesamiento (núcleos, frecuencia), la memoria (RAM y Flash), el número y tipo de pines GPIO (digitales, analógicos, PWM, I2C, SPI, UART), la versión de Bluetooth (importante para bajo consumo BLE), la compatibilidad con entornos de desarrollo conocidos (Arduino IDE, MicroPython), el soporte de la comunidad y, por supuesto, el precio.

Más vendido n.º 1
GIGABYTE Placa Base A520M K V2 - Compatible con CPUs AMD Ryzen Serie 5000 AM4, hasta 5100MHz DDR4...
  • Compatible con procesadores AMD Ryzen 5000 Series/ Ryzen 5000 G-Series/ Ryzen 4000 G-Series y Ryzen 3000 y Ryzen 3000 G-Series
Más vendido n.º 2
MSI Placa base MPG B550 Gaming Plus (ATX) AMD AM4 DDR4 M.2 USB 3.2 Gen 2 HDMI ATX Gaming Modera AMD...
  • Soporta procesadores AMD Ryzen de tercera generación y futuros procesadores AMD Ryzen con actualización de BIOS
OfertaMás vendido n.º 3
GIGABYTE B550M AORUS ELITE Placa base - Procesadores AMD Ryzen 5000, VRM de 5+3 fases, hasta 4733...
  • Soporta procesadores AMD Ryzen 5000 Series/ Ryzen 5000 G-Series/ Ryzen 4000 G-Series/ Ryzen 3000 y Ryzen 3000 G-Series

Conociendo el AZDelivery ESP32 D1 Mini: Pequeño Gigante del IoT

El AZDelivery 3 pcs ESP32 D1 Mini NodeMCU WiFi Módulo + Bluetooth Placa de Desarrollo de Internet de Las Cosas se presenta como una evolución compacta de la popular serie D1 Mini, integrando el potente chip ESP32. Este kit te proporciona no una, sino tres de estas versátiles placas de desarrollo, junto con los headers necesarios para soldar y un enlace a un E-Book (aunque, como veremos, esto tiene matices). La promesa es ofrecer toda la funcionalidad del ESP32 en un formato muy reducido, manteniendo compatibilidad de pinout con su predecesor, el D1 Mini ESP8266, pero con un rendimiento superior, más memoria, y la adición de Bluetooth. Es una placa orientada a quienes ya tienen cierta experiencia con microcontroladores y buscan dar un salto en potencia y conectividad para proyectos de Internet de las Cosas (IoT) complejos y miniaturizados. No es el punto de partida más básico para un novato total, aunque la compatibilidad con el Arduino IDE facilita mucho las cosas.

Ventajas:

  • Tamaño extremadamente compacto (ideal para proyectos con espacio limitado).
  • Potente chip ESP32-WROOM-32 (doble núcleo, alta frecuencia).
  • Conectividad WiFi y Bluetooth (BR/EDR/BLE) integrada.
  • Compatible con Arduino IDE, MicroPython, Lua, NodeMCU.
  • Bajo consumo de energía en modos de reposo (útil para batería).
  • Compatible a nivel de pines con el D1 Mini ESP8266.
  • Kit con 3 unidades (excelente relación cantidad/precio para prototipado o múltiples proyectos).

Desventajas:

  • La disposición de pines en filas pareadas no es ideal para protoboards estándar.
  • Los headers vienen sin soldar (requiere soldadura, lo cual puede ser un inconveniente para algunos).
  • El LED rojo de encendido está siempre activo, consumiendo energía innecesaria en proyectos a batería.
  • No dispone de conector para antena WiFi externa.
  • La documentación específica del fabricante (E-Book) no siempre está fácilmente disponible o traducida al español.

Análisis Detallado de las Capacidades y Beneficios

Potencia y Versatilidad del Chip ESP32

En el corazón de esta placa AZDelivery ESP32 D1 Mini se encuentra el potente SoC (System on a Chip) ESP32-WROOM-32. Este chip es un verdadero game-changer comparado con microcontroladores más antiguos como los de las familias Arduino UNO o incluso el ESP8266. Incorpora un procesador de doble núcleo de 32 bits (Xtensa LX6) que puede funcionar a frecuencias de hasta 240 MHz. Esto significa que la placa no es solo capaz de ejecutar tu código, sino de hacerlo de forma rápida y eficiente, manejando tareas complejas e incluso múltiples procesos simultáneamente gracias a sus dos núcleos. Mientras un núcleo puede estar dedicado a la comunicación inalámbrica (WiFi/Bluetooth), el otro puede ejecutar la lógica de tu aplicación, leer sensores o controlar periféricos. La importancia de esta potencia reside en la capacidad de abordar proyectos mucho más ambiciosos que antes requerirían microcontroladores más grandes o incluso mini-ordenadores como la Raspberry Pi, pero manteniendo un coste y consumo energético mucho menores. El beneficio directo para ti es que puedes desarrollar aplicaciones más sofisticadas de IoT, como sistemas de control predictivo, procesamiento de datos en tiempo real, o interfaces web complejas alojadas en la propia placa, sin preocuparte por la falta de recursos computacionales.

Conectividad Inalámbrica Integrada: WiFi y Bluetooth

Uno de los puntos fuertes del ESP32, y por ende de la placa de desarrollo AZDelivery, es su conectividad inalámbrica dual: WiFi (2.4 GHz) y Bluetooth (versión 4.2, incluyendo BR/EDR y BLE – Bluetooth Low Energy). Esta característica es fundamental para cualquier proyecto que pretenda interactuar con el mundo exterior sin necesidad de cables. El WiFi te permite conectar la placa a tu red doméstica o empresarial, acceder a internet, enviar datos a servicios en la nube, recibir comandos desde una aplicación móvil o una página web, o incluso crear tu propio punto de acceso. La capacidad Bluetooth, por otro lado, es ideal para comunicaciones de corto alcance, emparejamiento con smartphones u otros dispositivos Bluetooth, o para crear redes de malla (mesh) con otras placas ESP32 o módulos BLE. La inclusión de Bluetooth Low Energy es particularmente valiosa para proyectos que funcionan con baterías, ya que permite mantener una conexión latente consumiendo una mínima cantidad de energía. La importancia de tener ambas tecnologías integradas en un solo chip es enorme: simplifica el diseño del hardware, reduce costes y libera pines GPIO que de otro modo se usarían para módulos externos. El beneficio es claro: tus proyectos pueden ser verdaderamente inalámbricos, controlables a distancia y capaces de comunicarse en diversos escenarios, desde la domótica hasta dispositivos portátiles. Sin embargo, es una pena que, debido a su tamaño compacto, esta versión específica no incluya un conector para una antena externa, lo que podría ser una limitación en entornos con poca cobertura WiFi o dentro de cajas metálicas.

Diseño Compacto y Factor de Forma D1 Mini

Como su nombre indica, la AZDelivery ESP32 D1 Mini hereda el factor de forma del popular Wemos D1 Mini ESP8266. Con unas dimensiones típicas de alrededor de 39×31.5 mm, es increíblemente pequeña. Este tamaño compacto es una de sus mayores virtudes para la miniaturización de proyectos. Puedes integrarla fácilmente en carcasas pequeñas, dispositivos portátiles, wearables o cualquier aplicación donde el espacio sea limitado. Además, la disposición de los pines es, en teoría, compatible con muchos de los shields y accesorios diseñados para el D1 Mini ESP8266, lo que te permite reutilizar hardware si ya trabajabas con la versión anterior. Sin embargo, el diseño de los pines en filas muy juntas (apto para soldar y usar con los headers especiales incluidos, algunos incluso de tipo “pass-through” para apilar) presenta una desventaja: no encaja cómodamente en una protoboard estándar de inserción, ya que las dos filas de pines son demasiado anchas para dejar espacio libre en el centro. Esto puede complicar las primeras etapas de prototipado rápido si no estás acostumbrado a soldar o a usar adaptadores. A pesar de esto, la flexibilidad que ofrece el venir sin los headers soldados te permite elegir si soldar los pines rectos, en ángulo, o simplemente soldar cables directamente, adaptándose a las necesidades específicas de tu montaje final.

Flexibilidad de Programación y Ecosistema

El chip ESP32 es ampliamente compatible con diversos entornos de desarrollo, y la AZDelivery D1 Mini ESP32 no es una excepción. Puedes programarla utilizando el conocido Arduino IDE, lo que es una gran ventaja si vienes del mundo Arduino. Simplemente necesitas añadir el soporte para placas ESP32 al IDE, instalar los drivers USB-serial (normalmente para el chip CP2104 o CH340, dependiendo de la revisión de la placa) si usas Windows, y ya estás listo para cargar tus sketches. La curva de aprendizaje es mucho menor si ya conoces Arduino. Además, el ESP32 es compatible con MicroPython, Lua y NodeMCU, ofreciendo opciones de programación basadas en scripting que pueden ser más rápidas para ciertos tipos de proyectos. La existencia de una gran comunidad activa alrededor del ESP32 y del factor de forma D1 Mini significa que hay una enorme cantidad de tutoriales, ejemplos de código, librerías y foros donde encontrar ayuda. Esto acelera enormemente el proceso de desarrollo y resolución de problemas. AZDelivery promociona la inclusión de un E-Book para ayudarte a empezar, lo cual es un buen detalle, aunque, según mi experiencia y la de otros usuarios, el acceso a este E-Book específico (y su traducción al español) no siempre es inmediato o sencillo, a veces requiriendo un proceso de registro o “compra a precio cero” en su web, y no siempre está disponible para todos los modelos o idiomas de inmediato. A pesar de este pequeño inconveniente con la documentación específica del vendedor, la vasta información disponible online compensa con creces.

Gestión Eficiente de Energía

Para proyectos de IoT que funcionarán con baterías, la eficiencia energética es crítica. El chip ESP32 fue diseñado con un enfoque en el bajo consumo, y la placa ESP32 D1 Mini aprovecha estas capacidades. El chip puede entrar en varios modos de sueño profundo (deep sleep) donde su consumo se reduce drásticamente (por debajo de 5 μA). Esto permite que dispositivos alimentados por una batería pequeña funcionen durante semanas o meses, despertando solo cuando sea necesario para realizar una tarea (por ejemplo, enviar una lectura de sensor) y volviendo a dormirse. Aunque la placa completa, con el regulador de voltaje y el chip USB-serial, consume más que solo el ESP32 en deep sleep, sigue siendo una opción mucho más eficiente que muchas otras placas de desarrollo para aplicaciones a batería. Un pequeño detalle a tener en cuenta, mencionado por varios usuarios, es que el LED rojo que indica que la placa está alimentada permanece encendido constantemente. Si bien no es un gran consumidor en términos absolutos, en aplicaciones donde cada microamperio cuenta para maximizar la duración de la batería, este LED constante es una pequeña desventaja y algo a tener en cuenta si buscas el consumo más bajo posible.

Amplia Gama de Puertos y Periféricos

A pesar de su diminuto tamaño, el ESP32 empaqueta una sorprendente cantidad de pines de Entrada/Salida (GPIO) y periféricos. Aunque la disposición compacta del D1 Mini limita la cantidad de pines accesibles en comparación con placas ESP32 más grandes, aún ofrece suficientes para la mayoría de los proyectos. Cuenta con pines digitales y analógicos, soporte para comunicación PWM, múltiples interfaces para comunicarse con otros chips y sensores como I2C, SPI y UART. Un detalle interesante y muy útil del ESP32 son los pines con capacidad de sensor táctil capacitivo integrado. Puedes conectar una simple superficie conductora (como un pad en un PCB o un cable) a estos pines y utilizarlos como botones táctiles sin necesidad de hardware adicional complejo. También incluye sensores integrados como uno de temperatura y efecto Hall. Esta riqueza de periféricos hace que la AZDelivery 3 pcs ESP32 D1 Mini sea increíblemente versátil, permitiéndote interactuar con una gran variedad de sensores, pantallas, motores y otros componentes electrónicos, haciendo que tus ideas de proyecto cobren vida.

Lo que Dicen los Usuarios: Opiniones Recopiladas

Después de revisar diversas opiniones de personas que han utilizado el módulo AZDelivery ESP32 D1 Mini, la impresión general es muy positiva. Los usuarios destacan consistentemente su tamaño reducido, considerándolo ideal para proyectos que requieren miniaturización. Muchos valoran la potencia del chip ESP32 y la versatilidad que ofrecen sus capacidades WiFi y Bluetooth integradas, especialmente para aplicaciones de IoT y domótica, viéndola como una mejora significativa respecto al ESP8266. La compatibilidad con el entorno de programación de Arduino es un punto muy apreciado, facilitando la transición a quienes ya lo usan. Sin embargo, también se mencionan algunas limitaciones, como la disposición de los pines que no encaja bien en protoboards convencionales y el hecho de que los conectores vengan sin soldar, lo cual requiere cierta habilidad. Otro punto recurrente es la falta de una opción para conectar una antena externa y la dificultad para acceder o la ausencia de disponibilidad del E-Book promocionado en español. A pesar de estos pequeños inconvenientes, la mayoría coincide en que es una placa potente, muy útil y con una excelente relación calidad-precio para el desarrollo de prototipos y proyectos electrónicos avanzados.

Consideraciones Finales sobre el ESP32 D1 Mini

En resumen, si te enfrentas al desafío de construir proyectos de IoT o electrónica que exigen potencia, conectividad inalámbrica y un tamaño reducido, el AZDelivery 3 pcs ESP32 D1 Mini es una opción muy interesante. Sin una placa con estas características, tus ideas podrían quedarse cortas en rendimiento o ser demasiado voluminosas para su aplicación real. Este producto resuelve esos problemas ofreciendo un potente chip ESP32, conectividad dual WiFi/Bluetooth y un factor de forma minúsculo. Es una buena elección por su versatilidad, su bajo consumo y su compatibilidad con entornos de desarrollo populares. Para ver más detalles y adquirir este kit, haz clic aquí para acceder a la página del producto.

Última actualización el 2025-07-14 / Enlaces de afiliado / Imágenes de la API de Amazon Product Advertising