RESEÑA Thrustmaster TWCS Throttle – Mando de potencia TWCS para PC

Si eres como yo, un entusiasta de la simulación de vuelo o espacial, es probable que hayas comenzado tu andadura con el teclado y ratón, o quizás con un joystick básico. Aunque son útiles para empezar, pronto te das cuenta de sus limitaciones. Controlar la velocidad con precisión milimétrica, gestionar sistemas auxiliares sin apartar la vista de la acción, o simplemente sentir que tienes el mando real de la aeronave, es algo que un setup básico no puede ofrecer. Esta falta de control preciso no solo rompe la inmersión, sino que puede ser la diferencia entre una maniobra exitosa y una catástrofe, o un aterrizaje suave y uno… menos suave. La necesidad de un mando de potencia dedicado se vuelve evidente si buscas llevar tu experiencia de simulación al siguiente nivel.

Oferta
Thrustmaster TWCS Throttle - Mando de potencia TWCS (Thrustmaster Weapon Control System) para PC
  • El mando de potencia TWCS (Thrustmaster Weapon Control System) es el nuevo componente del ecosistema de simulación de vuelo de Thrustmaster. Es compatible con PC mediante USB en Windows 10, 8, 7 (32...
  • El mando de potencia TWCS, gracias a su posición “baja”, pone al alcance de la mano la realización de acciones precisas y perfectas
  • La tecnología S.M.A.R.T (Sliding Motion Advanced Rail Tracks) del mando de potencia ofrece un sistema único de raíles deslizantes para lograr una precisión y un movimiento deslizante perfectamente...

Aspectos Clave Antes de Elegir tu Acelerador de Vuelo

Antes de dar el salto y comprar un acelerador de vuelo dedicado, hay varios puntos importantes a considerar. Este tipo de periférico está diseñado para resolver la falta de precisión en el control del empuje y la gestión de sistemas secundarios que ofrecen los métodos de entrada básicos. Si eres un simulador serio, pasas horas en cabina virtual, disfrutas de simuladores complejos o planeas adentrarte en la realidad virtual, un mando de potencia es casi indispensable. ¿Para quién *no* es este producto? Si solo juegas de forma ocasional a títulos de vuelo muy arcade que no requieren control granular del acelerador o si tu presupuesto es extremadamente ajustado, quizás puedas prescindir de él o buscar opciones más sencillas. Al elegir uno, fíjate en el número de ejes y botones, la tecnología de movimiento del acelerador (buscando suavidad y precisión), la calidad de construcción, la ergonomía para largas sesiones, la compatibilidad con tus simuladores favoritos y la posibilidad de integrarlo con otros periféricos de simulación.

OfertaMás vendido n.º 1
Thrustmaster T.16000M FCS Space Sim Duo combina dos joysticks Thrustmaster T.16000M FCS para PC
  • El T.16000M FCS Space Sim Duo incluye la tecnología H.E.A.R.T: Hall Effect Accurate Technology, exclusiva de Thrustmaster, compuesta por sensores magnéticos situados en la palanca, que ofrecen...
OfertaMás vendido n.º 2
ThrustMaster T-Flight Stick X - Mando Joystick, Cableado
  • Reposamanos, gatillo de freno, botón de mapeo (intercambios de comandos entre ellos)
Más vendido n.º 3
Thrustmaster T16000M FCS - Joystick que incorpora tecnología de precisión magnética H.E.A.R.T...
  • Es compatible con PC mediante USB en Windows 10, 8, 7 (32 y 64 bits)

Conociendo el Thrustmaster TWCS Throttle: Una Opción a Considerar

El Thrustmaster TWCS Throttle (Thrustmaster Weapon Control System) se presenta como un mando de potencia independiente diseñado para el PC, posicionado en una gama media que busca ofrecer características avanzadas sin alcanzar los precios de los sistemas de gama alta. La promesa es clara: aportar precisión, control y ergonomía para mejorar la inmersión en simuladores de vuelo y espaciales. En la caja, encuentras la unidad del mando de potencia con su cable USB. Está pensado para pilotos virtuales que ya tienen, o planean adquirir, un joystick de calidad (como el Thrustmaster FCS) y desean añadir un control de aceleración dedicado y modular. No es el dispositivo más lujoso del mercado, ni compite en sensaciones con throttles de metal, pero ofrece una cantidad respetable de controles.

Ventajas del TWCS Throttle:
* Tecnología S.M.A.R.T para un movimiento de acelerador fluido.
* Buen número de botones y ejes (14 botones + PoV hat, 5 ejes nativos).
* Compatible con el potente software de mapeo T.A.R.G.E.T.
* Parte del ecosistema Thrustmaster (permite añadir pedales, etc.).
* Diseño ergonómico con posición baja para la mano izquierda.

Desventajas del TWCS Throttle:
* Sensación general de construcción en plástico, no premium.
* Movimiento del acelerador que algunos usuarios encuentran inicialmente rígido.
* Los botones no están etiquetados, lo que dificulta su identificación al principio.
* La proximidad del “mini-stick” o palanca de gas en la base puede ser incómoda para ciertas empuñaduras.
* Puede requerir configuración manual en algunos juegos o uso de T.A.R.G.E.T para optimizar la compatibilidad y el mapeo.

Análisis Detallado: ¿Qué Ofrece el TWCS Throttle?

Tras pasar un considerable tiempo utilizando el Thrustmaster TWCS Throttle en varios simuladores, he podido explorar a fondo sus características y entender cómo impactan en la experiencia de vuelo virtual. No es solo un “acelerador”, sino un centro de control para la mano izquierda, diseñado para complementar un joystick y liberar la mano derecha para tareas más finas de control de vuelo.

Tecnología S.M.A.R.T. y Precisión del Movimiento

La característica más destacada del TWCS Throttle es su tecnología S.M.A.R.T. (Sliding Motion Advanced Rail Tracks). A diferencia de los throttles pivotantes tradicionales, este sistema utiliza raíles deslizantes. La idea detrás de esto es proporcionar un movimiento perfectamente fluido y preciso a lo largo de un recorrido de 80 mm. En teoría, esto debería traducirse en un control del empuje increíblemente fino y lineal, esencial para mantener formaciones, repostar en vuelo, o realizar aproximaciones delicadas.

En la práctica, mi experiencia ha sido un poco mixta, y esto se alinea con algunas opiniones que he leído. Inicialmente, el movimiento puede sentirse un tanto rígido, especialmente en los extremos del recorrido. Esta rigidez puede hacer que los pequeños ajustes de aceleración sean menos suaves de lo esperado, y en ocasiones, al empujar o tirar con fuerza hacia el final del recorrido, se produce un movimiento un poco más brusco de lo deseado. Esto puede ser particularmente frustrante en situaciones que requieren una modulación de empuje muy gradual y precisa, como los aterrizajes o ciertas maniobras de combate espacial.

Sin embargo, con el uso continuado, el mecanismo tiende a suavizarse ligeramente, y la capacidad de ajustar la fricción con el tornillo incluido ayuda a mitigar parte de esta rigidez inicial y adaptarla a la preferencia personal. Aunque no alcanza la suavidad sedosa de algunos throttles de gama muy alta, el sistema de raíles, una vez ajustado y “domado”, sí ofrece un control de empuje que es significativamente más preciso que el que se obtendría con un control de aceleración en la base de un joystick o con el teclado. El recorrido de 80 mm, aunque no es el más largo, es adecuado para la mayoría de las necesidades y permite realizar maniobras precisas una vez que te acostumbras a la sensación. Es una característica importante que, pese a la posible rigidez inicial, cumple su función principal de mejorar la precisión del acelerador.

Amplia Conectividad y Opciones de Control

El TWCS Throttle no es solo una palanca de aceleración; es un panel de control multifuncional para la mano izquierda. Cuenta con 5 ejes nativos (el propio acelerador, un eje de timón/bandeo en la base, un eje deslizante frontal, y dos ejes más en los mini-sticks) y un total de 14 botones de acción, además de un hat switch de 8 direcciones que funciona como punto de vista (PoV). La presencia de estos controles adicionales es fundamental. Te permite asignar funciones cruciales como flaps, tren de aterrizaje, aerofrenos, gestión de energía, selección de objetivos, control de la cámara, ¡y mucho más!

La importancia de tener tantos controles al alcance de la mano no puede subestimarse. Reduce drásticamente la necesidad de recurrir al teclado, manteniendo tus manos donde deben estar: en los controles de vuelo. Esto no solo mejora la inmersión, sino que también te permite reaccionar más rápidamente a situaciones cambiantes en el simulador. El hat switch de 8 direcciones es particularmente útil para escanear el entorno, ya sea en busca de tráfico aéreo, objetivos terrestres o simplemente para admirar el paisaje virtual. Los mini-sticks y el eje deslizante frontal ofrecen flexibilidad para funciones como el control de elevación/bandeo (si no usas pedales), el radar, o la gestión de sistemas de armas.

Aunque la cantidad de botones es generosa para el precio, he notado, como han señalado otros usuarios, que no están etiquetados ni numerados físicamente. Esto significa que al principio tendrás que memorizar la asignación de cada uno, o tener un diagrama a mano. Además, la disposición de algunos botones, especialmente en la base, puede sentirse un poco incómoda para acceder rápidamente a todos ellos sin mover la mano. Sin embargo, con la práctica, los más utilizados se vuelven instintivos. El hecho de que ofrezca 5 ejes nativos (sumando el timón en la base y los controles adicionales) es un gran punto a favor, proporcionando una versatilidad considerable antes incluso de considerar periféricos adicionales.

El Ecosistema Thrustmaster y el Software T.A.R.G.E.T.

Uno de los mayores atractivos del TWCS Throttle es que forma parte del ecosistema de simulación de vuelo de Thrustmaster. Incluye un conector RJ12 que permite añadir los pedales de timón TFRP opcionales, integrándolos a la configuración. Esta modularidad significa que puedes empezar con el joystick y el throttle, y luego añadir pedales y otros paneles (como los MFD) a medida que tu interés y presupuesto crecen. La compatibilidad entre dispositivos de la misma marca simplifica la configuración general y, más importante aún, se potencia enormemente con el software T.A.R.G.E.T. (Thrustmaster Advanced pRogramming Graphical EdiTor).

T.A.R.G.E.T. es un software de programación avanzada para PC que permite a los usuarios combinar varios dispositivos Thrustmaster (como el joystick FCS y el TWCS Throttle) para que sean reconocidos por el ordenador como un único dispositivo USB virtual. Esto abre un mundo de posibilidades para el mapeo de controles. Puedes crear perfiles de mapeo específicos para cada juego, asignar funciones complejas a botones individuales o combinaciones de botones, y programar hasta 256 botones virtuales.

La potencia de T.A.R.G.E.T. es innegable. Te permite personalizar completamente tu configuración para adaptarla a la perfección a cualquier aeronave o nave espacial y a tu estilo de juego. Esencialmente, supera las limitaciones de mapeo que pueden tener los juegos por sí solos. Sin embargo, y esto es un punto importante, T.A.R.G.E.T. tiene una curva de aprendizaje. No es un software de plug-and-play intuitivo para todos. Crear perfiles complejos requiere tiempo, paciencia y un entendimiento básico de lógica de programación. Algunos usuarios, especialmente al principio, pueden encontrar que configurar el TWCS Throttle y otros periféricos en ciertos juegos, como War Thunder u otros títulos que no tienen soporte nativo perfecto, puede ser un proceso que requiere descargar perfiles de la comunidad o invertir tiempo en la configuración manual, a veces incluso recurriendo a programas adicionales para simplificar la tarea. A pesar de ello, para aquellos dispuestos a invertir el tiempo, T.A.R.G.E.T. es una herramienta increíblemente valiosa que exprime todo el potencial del hardware.

Ergonomía y Diseño

El diseño ergonómico es un aspecto que Thrustmaster ha destacado para el TWCS Throttle. Su posición “baja” busca que la mano izquierda descanse de forma natural sobre él, con los controles clave al alcance de los dedos. En mi experiencia, esta posición es bastante cómoda para largas sesiones de juego. La base es estable y no se desliza fácilmente sobre una superficie plana, aunque algunos usuarios han notado que sobre superficies muy lisas como el parquet puede requerir una alfombrilla.

La distribución de los botones en la base es funcional, aunque, como mencioné, la falta de etiquetas es un inconveniente inicial. Los mini-sticks y la rueda en el frontal son accesibles con el pulgar. Sin embargo, hay un detalle de diseño que algunos usuarios (incluyéndome a mí, dependiendo de cómo agarre la palanca principal) pueden encontrar problemático: la proximidad del pequeño “mini-stick” frontal a la base del joystick si ambos dispositivos se colocan muy juntos. Si utilizas una empuñadura particular (como index/pulgar en el mini-stick) y tienes el joystick principal justo al lado, hay un espacio limitado que podría, teóricamente, llevar a pellizcarse los dedos. No es un problema para todos, y depende mucho de cómo organices tu escritorio y cómo uses los controles, pero es algo a tener en cuenta.

La palanca principal del acelerador tiene una forma cómoda y el recorrido de 80 mm es fácilmente manejable. La capacidad de ajustar la fricción es una buena inclusión, permitiendo personalizar la “sensación” del movimiento del acelerador, haciéndolo más suelto o más firme según la preferencia.

Calidad de Construcción (Un Aspecto Controvertido)

Aquí es donde las opiniones tienden a divergir un poco. Al coger el TWCS Throttle por primera vez, la sensación dominante es que es un dispositivo de plástico. Comparado con hardware de gama alta, no transmite la misma solidez o tacto premium. Algunos usuarios lo describen como “plastiquete”. Sin embargo, otros mencionan “materiales de calidad” y que se ve “bien construido y robusto” para su rango de precio.

Mi percepción es que la calidad de construcción es *adecuada para el precio*. No es endeble, pero tampoco es un tanque. El plástico se siente resistente para un uso normal. La rigidez inicial del movimiento, que algunos perciben negativamente por la fluidez, podría interpretarse positivamente en términos de durabilidad percibida del mecanismo de raíles. Dicho esto, las opiniones que reportan fallos en botones tras un tiempo de uso o unidades que parecían reparadas sugieren que puede haber una variabilidad en el control de calidad. En mi caso, los botones y ejes han funcionado correctamente, aunque la rigidez del movimiento principal sí ha sido un factor que he notado persistentemente. Es un dispositivo que cumple su función, pero no esperes la sensación de metal o plásticos de alta densidad de productos mucho más caros.

Lo Que Dicen Quienes Ya lo Han Probado

Al investigar las opiniones de otros usuarios que han adquirido el Thrustmaster TWCS Throttle, se confirma que es un producto que genera valoraciones generalmente positivas, pero con puntos críticos recurrentes. Muchos coinciden en que, para su precio, es una excelente puerta de entrada a los throttles dedicados y una mejora significativa respecto a setups más básicos. Se valora la cantidad de controles disponibles y la precisión que aporta el sistema S.M.A.R.T. una vez superada la rigidez inicial.

Sin embargo, las desventajas que he mencionado también son temas comunes entre los usuarios. La sensación general de ser un producto predominantemente de plástico es una crítica frecuente. La rigidez del movimiento del acelerador, aunque algunos esperan que mejore con el tiempo, es algo que muchos notan y que puede afectar la precisión fina. La falta de etiquetado en los botones y la curva de aprendizaje del software T.A.R.G.E.T. también son puntos mencionados como inconvenientes que requieren esfuerzo adicional por parte del usuario. Asimismo, algunos comentarios puntuales reportan problemas de durabilidad, como botones que dejan de funcionar o unidades que llegan con desperfectos, aunque parecen ser casos menos habituales. En resumen, la comunidad lo ve como un dispositivo funcional y con buenas características para su gama, pero con algunas asperezas en la calidad percibida y la experiencia inicial de uso/configuración.

¿Es el TWCS Throttle Para Ti? Reflexiones Finales

La simulación de vuelo y espacial alcanza un nuevo nivel de inmersión y control con periféricos dedicados. Si te has sentido limitado por el teclado y ratón, o incluso por la pequeña palanca de aceleración de un joystick básico, el Thrustmaster TWCS Throttle se presenta como una solución viable y relativamente asequible para obtener un control de empuje preciso y una multitud de botones adicionales. Es una excelente opción si buscas dar un paso serio en la simulación sin romper la banca y si estás dispuesto a dedicar tiempo a familiarizarte con sus controles y, si es necesario, con el potente software T.A.R.G.E.T. Aunque tiene sus puntos débiles, como la sensación de plástico, la rigidez inicial del movimiento y la posible curva de configuración, cumple su función principal eficazmente y es una parte valiosa del ecosistema Thrustmaster. Si estás listo para llevar tu simulación al siguiente nivel y buscas un mando de potencia dedicado con buenas características por su precio, haz clic aquí para ver el producto en Amazon.

Última actualización el 2025-07-03 / Enlaces de afiliado / Imágenes de la API de Amazon Product Advertising